La seguridad laboral comienza antes de ingresar a la faena, con una evaluación preventiva que fortalece la salud individual y la productividad colectiva.
En minería, construcción y otros sectores de alto esfuerzo físico, los exámenes preocupacionales son mucho más que un requisito legal. Son una medida preventiva vital para detectar condiciones “invisibles” que pueden impactar la salud del trabajador o generar errores operacionales.
📊 Patologías frecuentes en Chile
- Obesidad y sobrepeso: El 42 % de los adultos son obesos y el 83 % presenta sobrepeso, cifras que ubican a Chile como el país con mayor prevalencia en Sudamérica..
- Hipertensión arterial: Afecta al 36 % de la población adulta, por sobre el promedio mundial del 33 %, y solo el 34 % tiene la presión controlada.
- Diabetes tipo 2: La Encuesta Nacional de Salud (2016–2017) reportó cerca del 14 % de prevalencia sospechada en mayores de 15 años, con mayor impacto en sobrepeso y obesidad.
- Salud mental: Se estima que el 15 % de las personas en edad laboral ha padecido algún trastorno mental en su vida y entre 20 % y 30 % de las enfermedades laborales reconocidas corresponden a salud mental, especialmente síntomas depresivos, ansiedad o distrés.
🎯 ¿Cuál es el propósito de los exámenes médicos ocupacionales?
- Detectar condiciones crónicas ignoradas: muchos trabajadores desconocen que padecen hipertensión o diabetes no controlada.
- Evaluar tolerancia al esfuerzo físico: trabajadores con estas patologías pueden enfrentar mayor fatiga, mareos o complicaciones si realizan tareas en altura, bajo sol intenso o ambientes confinados.
- Prevenir incidencias:
- Hipertensión sin control aumenta la incidencia de descompensaciones cardíacas bajo sobreesfuerzo o gran altitud geográfica.
- Diabetes no tratada puede provocar hipoglicemia o episodios de confusión durante la jornada laboral.
- Obesidad y bajo estado físico elevan la probabilidad de lesiones musculoesqueléticas, fatiga y errores en tareas repetitivas o de carga física.
- Estrés, ansiedad o distrés no gestionado impactan la atención, coordinación y podrían derivar en errores operativos o accidentes.
✅ Beneficios concretos
| Beneficio | Impacto positivo |
|---|---|
| Evaluaciones adaptadas al riesgo del cargo | Mejora el rendimiento físico y mental |
| Diagnóstico confiable y oportuno | Permite derivaciones y control eficiente |
| Trato humano y profesional | Mayor adhesión y cuidado preventivo |
En ProTG Salud, aplicamos protocolos rigurosos con personal capacitado, generando confianza desde el primer contacto. Un diagnóstico oportuno no solo cuida al trabajador, sino también a su equipo y al desempeño de la faena.
🛠️ ¿Por qué debe importarte?
Invertir en certificación médica laboral no es solo conformidad legal. Es una estrategia proactiva para asegurar que quienes construyen infraestructura, trabajan en minería o en terreno tengan la capacidad física y mental para desempeñarse sin contratiempos. El objetivo es mantener integridad, desempeño y bienestar por faena, no esperar a que ocurra un problema.

