Más allá de la normativa vigente que exige la evaluación física y mental de trabajadores expuestos a riesgos específicos —mediante exámenes preocupacionales y ocupacionales realizados por entidades acreditadas— no se debe minimizar la relevancia que esta acción tiene en la mitigación de accidentes laborales.
Este proceso no solo resguarda la salud del trabajador, sino también la seguridad de quienes le rodean y la continuidad operativa de la organización.
Más allá del examen inicial: hacia una vigilancia continua
El reciente Decreto Supremo N.º 44 (2024) refuerza la necesidad de implementar estructuras formales de evaluación y gestión de riesgos, promoviendo un enfoque más preventivo e integral.
En este contexto, la prevención ya no se limita al cumplimiento documental de los exámenes preocupacionales: las empresas deben garantizar que las condiciones de salud iniciales se mantengan en el tiempo, considerando que la salud de una persona puede variar significativamente en cuestión de meses.
Por ello, aplicar evaluaciones ocupacionales aleatorias o periódicas, tanto en personal de planta como en contratistas, es una práctica recomendada para detectar oportunamente cambios en la salud del trabajador que puedan aumentar la exposición a riesgos. Esta vigilancia continua no reemplaza el examen de ingreso, sino que lo complementa y fortalece.
Ejemplo aplicado: test preventivos de alcohol y drogas
Un ejemplo concreto de este enfoque son los test preventivos de alcohol y drogas, cuyo objetivo no es sancionar, sino prevenir incidentes y proteger la integridad del equipo de trabajo.
La Dirección del Trabajo, mediante la Ordenanza N.º 3032/47, establece que estos controles pueden realizarse siempre que estén normados en el Reglamento Interno, definidos con criterios objetivos, claros y respetando la dignidad de los trabajadores.
Asimismo, el Decreto Supremo N.º 44 (2024) considera el consumo de alcohol y drogas como un riesgo a gestionar, reforzando su inclusión dentro de las matrices de riesgos laborales.
De esta forma, integrar exámenes médicos, evaluaciones ocupacionales y test preventivos dentro de la gestión de riesgos no solo cumple con la normativa vigente, sino que fortalece la estrategia preventiva, mejora el control operacional y disminuye la probabilidad de accidentes.
El rol de Protege Salud
En Protege Salud comprendemos que la salud laboral no se limita a la atención médica, sino que constituye una herramienta de gestión estratégica para la prevención.
Nuestro modelo de trabajo apoya a las áreas de prevención de riesgos, recursos humanos y operaciones mediante soluciones que integran:
- Exámenes preocupacionales y ocupacionales en terreno o en red médica acreditada.
- Protocolos de vigilancia de la salud adaptados al rubro y nivel de exposición.
- Aplicación controlada de test de alcohol y drogas bajo normativa vigente.
- Trazabilidad y seguimiento digital de resultados, asegurando cumplimiento normativo y toma oportuna de decisiones.
Porque la prevención no termina con un examen inicial: comienza allí.

