Introducción
En faenas de alto riesgo como minería, construcción y transporte pesado, no basta con saber operar una máquina. Se necesita precisión mental, reflejos agudos y juicio bajo presión. El examen psicosensotécnico permite detectar si un operador tiene lo que realmente se necesita para enfrentar entornos exigentes. En Protege-Salud.cl, lo aplicamos como parte de un proceso integral que combina técnica, psicología y contexto operativo.
¿Qué exige hoy el perfil de un operador profesional?
Los mandantes ya no buscan solo experiencia. Buscan operadores que:
- Dominen sistemas complejos: hidráulicos, eléctricos, mecánicos.
- Cumplan protocolos de seguridad: inspección, listas de verificación, normativa vigente.
- Resuelvan en tiempo real: adaptarse al terreno, clima y fallas inesperadas.
- Trabajen en equipo: comunicación clara, retroalimentación, colaboración.
Este perfil técnico debe complementarse con capacidades humanas que no se ven en un CV, pero sí se detectan en un buen examen psicosensotécnico.
¿Qué mide un examen psicosensotécnico?
Este examen responde a una pregunta crítica:
¿Está el operador preparado para tomar decisiones bajo presión, sin comprometer seguridad ni productividad?
Evalúa:
Capacidad | ¿Por qué importa? |
Atención y percepción | Detectar señales críticas en faena |
Coordinación visomotora | Precisión en maniobras complejas |
Reflejos y tiempo de reacción | Evitar accidentes en segundos clave |
Resistencia mental | Mantener foco en jornadas extensas |
Visión y audición funcional | Operar en entornos ruidosos y visualmente exigentes |
¿Cuándo conviene aplicar este examen?
- Antes de asignar roles críticos: grúas, camiones de alto tonelaje, retroexcavadoras.
- En procesos de selección exigente: filtrar candidatos con alto potencial operativo.
- Como parte de la mejora continua: detectar debilidades humanas para capacitar.
- Tras incidentes o cambios operacionales: validar si el operador sigue apto.
¿Por qué ProTg es líder en esta evaluación?
🔹 Proceso integrado: combinamos evaluación técnica + psicosensotécnica en una sola instancia.
🔹 Protocolos adaptados: según tipo de maquinaria, faena y riesgo.
🔹 Informes rápidos y consultivos: entregamos resultados útiles, no solo números.
🔹 Impacto real en seguridad y desempeño: ayudamos a elegir operadores que rinden y cuidan.
Conclusión
El examen psicosensotécnico no es un trámite. Es una herramienta estratégica para prevenir errores humanos, mejorar la productividad y proteger vidas. En Protege Salud, lo aplicamos con rigor, contexto y visión operativa.
📩 ¿Quieres incorporar esta evaluación en tus procesos? Escríbenos y te guiamos paso a paso.