Exámenes Preocupacionales

Certificados de salud laboral más solicitados

Gran altura geográfica

Agenda

Test de drogas y alcohol

Agenda

Espacios confinados

Agenda

Psicosensotécnico

Agenda

Cubrimos todas tus necesidades de exámenes preocupacionales y ocupacionales

Indícanos tu requerimiento y adaptaremos el servicio a tus necesidades.

Contáctanos

Contamos con una red nacional

Iquique, Antofagasta, Calama, Coquimbo, Viña del Mar, Santiago, Concepción

Nuestros exámenes preocupacionales

En ProTG Salud realizamos exámenes preocupacionales y ocupacionales necesarios para dar cumplimiento normativo de la ley N° 16.744, que establece la obligatoriedad de evaluar la salud de los trabajadores, ya sea en el proceso de selección o durante el desarrollo de sus funciones en el marco del programa de vigilancia ocupacional, asegurando un control integral en salud ocupacional empresarial.

Aplicamos baterías de exámenes laborales específicos según los riesgos asociados a cada puesto, incluyendo altura física y altura geográfica, manipulación de alimentos, batería exposición al frío o exposición a sustancias. 

Buscamos ser tu aliado estratégico en materia de salud laboral apoyando la continuidad operacional y el funcionamiento seguro de cualquier empresa en Chile. 

Nuestras baterías de exámenes se adaptan a tus necesidades, con resultados en 24hrs o menos.

Solicita tu cotización

Certificados acreditados para los principales mandantes mineros

Antucoya, Minera Escondida, Minera Zaldívar, Minera Centinela, Lomas Bayas, Alto Norte, Codelco, SQM, Minera Arqueros, Minera Cenizas, Quebrada Blanca, Collahuasi, CMP, Mantos Blancos, Manto Verde y Mantos Copper, entre otras.

ALTURA FISICA

Estas evaluaciones incluyen pruebas físicas y psicológicas para asegurar que los trabajadores puedan realizar sus tareas de manera segura y eficiente. Las pruebas físicas son fundamentales para determinar la resistencia, la fuerza y la agilidad necesarias para desenvolverse en alturas. Por otro lado, las pruebas psicológicas evalúan la capacidad de concentración, la toma de decisiones y el manejo del estrés, factores cruciales para minimizar los riesgos de accidentes. Además, se realizan simulaciones de situaciones de emergencia para garantizar que los trabajadores estén preparados para actuar de manera adecuada en caso de incidentes.

Diseñado para trabajadores que desempeñan sus labores en faenas con altitudes entre los 3.000 y 5.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Este examen es crucial para garantizar la seguridad y eficiencia en el trabajo, especialmente en condiciones extremas de altura geográfica.
Las pruebas incluyen evaluaciones físicas y psicológicas. Las pruebas físicas determinan la resistencia, la fuerza y la agilidad necesarias para trabajar en alturas elevadas, mientras que las pruebas psicológicas evalúan la capacidad de concentración, la toma de decisiones y el manejo del estrés. Estos factores son esenciales para minimizar los riesgos de accidentes.
El examen de gran altura geográfica se ha vuelto indispensable en industrias como la minería, la construcción de infraestructuras y cualquier otra actividad que se realice a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Este examen está orientado a evaluar físicamente a trabajadores que se desempeñan o desempeñarán sus labores en faenas con accesos limitados, ventilación natural escasa y que pueden contener contaminantes peligrosos. La evaluación incluye:
• Pruebas de resistencia física.
• Pruebas respiratorias.
• Evaluación de la tolerancia al calor.
• Pruebas de capacidad de movimiento.
Esta serie de pruebas es esencial para identificar cualquier limitación física que pueda poner en riesgo la salud de los trabajadores en espacios confinados y garantizar la implementación de medidas de seguridad adecuadas.

El examen está orientado a evaluar las condiciones de salud del trabajador que desempeña sus labores en ambientes expuestos al sílice (polvo de óxido de silicio). Este examen es fundamental para prevenir enfermedades respiratorias y otras afecciones relacionadas con la inhalación de polvo de sílice.
Las evaluaciones incluyen pruebas de función pulmonar, radiografías de tórax y análisis de sangre, que ayudan a detectar cualquier alteración en la salud del trabajador. Además se realizan entrevistas y cuestionarios para evaluar la frecuencia y duración de la exposición, así como las prácticas de seguridad implementadas en el lugar de trabajo.
La vigilancia continua de los trabajadores expuestos al sílice es crucial para la detección temprana de enfermedades como la silicosis, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón. 

La evaluación preocupacional para exposición a bajas temperaturas permite identificar la capacidad del trabajador para desempeñarse en ambientes fríos sin comprometer su salud. Se analizan factores como respuesta cardiovascular, tolerancia térmica y riesgos neurológicos, asegurando que el organismo pueda adaptarse a condiciones extremas.

Este examen es clave para prevenir efectos adversos como hipotermia, fatiga extrema y alteraciones circulatorias, cumpliendo con normativas de seguridad laboral.

La exposición a ruidos intensos en el entorno laboral puede llevar a la pérdida auditiva, una condición que puede ser irreversible si no se detecta y trata a tiempo. Algunas pruebas que se pueden realizar son:
• Audiometría.
• Impedanciometría.
• Otoemisiones acústicas.

Además de las pruebas auditivas, se realizan entrevistas y cuestionarios para evaluar la duración y frecuencia de la exposición a ruidos en el entorno laboral. Estas evaluaciones ayudan a comprender mejor las condiciones de trabajo y a identificar áreas de mejora en las medidas de protección auditiva.

Medidas Preventivas
• Uso de protectores auditivos.
• Implementación de prácticas laborales seguras.
• Educación y formación.

Evaluación de Seguridad Alimentaria
El Examen de Manipulador de Alimentos está dirigido a trabajadores cuyas actividades se desarrollen en empresas o rubros que elaboran, fabrican, distribuyen, almacenan o suministran servicios de productos alimenticios. 

Evaluación de Salud
Se realizan pruebas médicas para asegurar que los trabajadores no posean enfermedades transmisibles que puedan contaminar los alimentos:

  • Examen médico general.
  • Pruebas de detección de patógenos.

La evaluación periódica de los manipuladores de alimentos es una inversión en la calidad y seguridad alimentaria que contribuye a la reputación y éxito de las empresas en el sector alimenticio.

Examen dirigido a trabajadores que desempeñan sus actividades laborales expuestos a ambientes de alto riesgo. Este examen evalúa la capacidad de los trabajadores para reconocer y gestionar los riesgos asociados a su entorno laboral. Incluye:
• Evaluación de la percepción del riesgo.
• Pruebas psicométricas.
• Análisis de toma de decisiones.
• Entrevistas individuales.
La información recopilada a través de este examen es fundamental para diseñar programas de capacitación y desarrollar estrategias que mejoren la seguridad y reduzcan la exposición a peligros en el lugar de trabajo.

La evaluación preocupacional para exposición al plomo permite detectar niveles de este metal en el organismo y evaluar posibles efectos en la salud. Se analizan factores como absorción, acumulación y riesgos neurológicos, asegurando que el trabajador pueda desempeñarse sin comprometer su bienestar.

Este examen es clave para prevenir efectos adversos como intoxicación crónica, alteraciones cognitivas y daño renal

La evaluación preocupacional para exposición al arsénico permite detectar niveles de este metaloide en el organismo y evaluar sus efectos en la salud. Se analizan factores como absorción, acumulación y riesgos sistémicos, con especial atención a lesiones cutáneas, alteraciones hepáticas y riesgo de cáncer de piel, pulmón y vejiga.

Este examen es clave para prevenir efectos adversos como hiperpigmentación, queratosis y enfermedades cardiovasculares, asegurando condiciones laborales seguras